Wiki Alderapedia
Registrarse
Advertisement
Una celestia más realista
Descubrimiento

Fecha de descubrimiento

29 de septiembre de 2010
Contacto con sondas 15 de febrero de 2134

Fecha de colonización

31 de noviembre de 2304
Método de detección Velocidad radial
Categoría térmica Mesoplaneta
Categoría extrasolar Supertierra
Magnitud aparente 7, 55
Estrella madre
Estrella Gliese 581
Constelación Libra
Posición en su sistema Cuarto planeta
Distancia del Sol 20, 3 años luz 
Características orbitales
Inclinación estelar 1, 9254 º
Excentricidad 0, 00387464
Semieje mayor 0, 190
Periodo de traslación 36 días, 2 horas
Periodo de rotación Anclado por marea
Distancia a su estrella 0, 170 UA
Velocidad de escape 13, 87 km/s (1, 2 v⊕)
Características físicas
Masa 13, 739 x 1024 kg.
Densidad 5, 020 g/cm³ (0,9 ρ⊕)
Diámetro 16 564, 6 km
Radio 8 282, 3 km
Gravedad 11, 61 m/s (1,18 g⊕) 
Área de superficie 862 009 876 km2
Albedo 40 %
Edad 11 Gigaaños
Características atmosféricas
Presión 17 kPa (msnm)
Temperatura

Mínima   - 66, 53 ºC

Media      24, 3 ºC

Máxima   62, 13 ºC

Composición

Nitrógeno  62, 045 %

Oxígeno     20, 36 %

Metano         6, 02 %

CO2              3, 79 %

Helio             0, 03 %

Neón           0, 001 %

Gases traza  6, 83 %

Vapor de agua

Cara diurna: 4 %

Crepuscular: 3, 14 %

Cara nocturna: 2, 7 %

(Descartado aire seco)

Cuerpo celeste
Anterior Gliese 581 c
Posterior Gliese 581 d
Comparación entre Tierra y Celestia 4

Comparación de tamaños entre la Tierra y Celestia.

Celestia es un planeta rocoso perteneciente al sistema Gliese 581, cuya estrella madre es una enana roja.

Es el cuarto en orden sucesivo a la distancia de su estrella y único planeta cuyas características físicas y orbitales permiten la existencia de vida en él. 

Es colonizada por el ser humano en el año 2304 d.C, abandonando éste la Tierra y siendo acogido por un nuevo planeta de un sistema de seis.

Bandera de Celestia

Bandera de Celestia. Simboliza las seis bases nitrogenadas del núcleo genético de las especies de ésta, los seis continentes poblados de la Tierra y la constelación de Libra.








Ondas electromagnéticas de Celestia a ondas sonoras:

Cronología

A diferencia de la Wiki, todo lo referente a Celestia se basa en el mundo y universo conocidos. Mientras que la Wiki en sí basa su existencia en un universo paralelo en el cual han tenido lugar hechos y situaciones no presentes en el universo real, Celestia y todo lo relacionado con ella sí (aunque se relatan hechos futuros que, evidentemente, no tienen por qué suceder).


Orígenes

A pesar de la precaria situación de la época, en el siglo XXII se recoge valiosa información que enriquece la historia del ahora colonizado sistema de seis planetas (con intención de saber el pasado de Celestia). Según estos estudios, el material de éste más antiguo recogido data de hace 9.012 millones de años, y en torno a unos 7 mil millones de años atrás se había formado ya Celestia y otros planetas. Este sistema tuvo su origen hace aproximadamente 11 mil millones de años desde su desarrollo a partir de una nebulosa solar hasta la actualidad.


Prefase principal

Como es común en las enanas rojas, éstas experimentan una presecuencia principal extensa (en otras palabras, el periodo antes de su madurez). A diferencia del Sol, cuya zona de habitabilidad ha sido mayormente estable a lo largo de su desarrollo, el anterior tipo de estrellas sufre un periodo de evolución notablemente lento. Esta fase duró desde hace 11 mil millones de años, hasta hace 7 mil millones de años.

Esta lenta evolución ocasiona que los planetas que en un futuro se hallarán en la zona de habitabilidad del sistema permanezcan cientos de millones de años en órbitas demasiado cercanas a sus estrellas, bajo las condiciones inestables de su éstas, como fue el caso de Celestia. En este ejemplo, la excesiva cercanía a su estrella y la mayor emisión de rayos ultravioleta de ésta derivó en un efecto invernadero descontrolado, y en la pérdida de gran parte de la atmósfera debido a la fotólisis del agua (ruptura de sus enlaces químicos) y el escape hidrodinámico del hidrógeno (empuje de la atmósfera hacia el espacio exterior debido al calor recibido).

Finalmente, tras este periodo, quedó una atmósfera de O2 abiótico como consecuencia de los factores atmosféricos anteriormente dichos.

Celestia primigenia

Posible aspecto de Celestia en la prefase principal de su estrella, en un emulador informático.








Pseudofase principal

Tras la prefase principal de Gliese 581, se dio una etapa temporal llamada pseudofase principal. Caracterizada por una disminución de radiación ultravioleta (y por tanto de una zona de habitabilidad más estable y cercana), pero de una inestabilidad física de esta estrella (tormentas solares, disminución repentina de luminosidad, entre otros factores). Tuvo lugar desde hace 6 mil millones de años, hasta hace 5.700 millones de años.

La zona de habitabilidad planetaria se acercó a Gliese 581, haciendo así que Celestia se encontrara en el exterior de esta y coincidiera con la zona de habitabilidad ultravioleta. Así, este planeta experimentó condiciones más favorables para la vida unicelular y para el crecimiento de una atmósfera primigenia rica en oxígeno, dióxido de carbono y ozono.

Aunque la vida proliferó en esta etapa, se presume que las continuas tormentas solares de su estrella acabaron en varias ocasiones tanto con gran parte de ella como con una gran cantidad de agua, equivalente a varios océanos terrestres. Según estudios en la corteza celeste, hubo dos grandes extinciones masivas en esta fase debido a ello; una hace 6 mil millones de años, y otra hace 5.300 millones de años.

Finalmente, la pseudofase principal concluyó hace 5.700 - 5.500 millones de años, convirtiéndose la estrella madre de Celestia en una más estable y predecible, favoreciendo así la evolución de una atmósfera y por tanto de la vida.

La evolución de Celestia

Evolución de Celestia en sus diferentes etapas. De izquierda a derecha: prefase principal, pseudofase principal y secuencia principal (actualidad)







Evolución de la vida

En el siglo XXII se confirma la existencia de vida en otros sistemas solares, ligada al agua, gracias al descubrimiento cercano de Celestia por sondas no tripuladas en el año 2158. A raíz de su futura colonización se inician las investigaciones que determinarán el origen y la evolución de sus especies.

Se cree que la vida en Celestia tuvo su origen hace 6.000 millones de años (largo tiempo debido a la notable edad de su estrella, una enana roja), de forma tardía como consecuencia de la inestabilidad de su estrella madre poco después de su nacimiento. Se presume que procesos químicos altamente energéticos dieron lugar a una célula auto-replicante anaeróbica, y entre 5.500 y 5.300 millones de años existió el último antepasado común universal.

Sectiocariota

Dibujo minimalista de una sectiocariota. Nótese las paredes seccionarias celulares que dividen la celula.

El desarrollo de la fotosíntesis permitió la rápida colonización de la superficie celeste en búsqueda de la luz de su estrella, dando origen a su vez a un pico en producción de metano y oxígeno resultante, todo esto gracias a la presencia de una joven capa de ozono. La temprana calma de Celestia permitió a la vida celular desarrollarse más rápidamente, naciendo así las primeras células complejas llamadas sectiocariotas. Más tarde surgieron los primeros organismos pluricelulares a partir de colonias de células especializadas.

En cuanto al material genético, se conoce que las primeras células primitivas basaban su genética en ácidos peptidonucléicos (APN ), posiblemente debido a la mayor resistencia de este material a la luz ultravioleta, factor que destacó por el origen de este componente en una época inestable de Gliese 581. Actualmente, el material genético de las especies de este planeta se basa en cadenas de APN enlazadas con otras de ácido ribonucleico (ARN ), desconociéndose el origen de esta relación con exactitud. 


Extinciones masivas

Las extinciones en Celestia han sido constantes y se prevé que deberá atenerse a muchas más en el futuro, todas ellas debidas a las tormentas estelares de su estrella Talerma. Tal como es el caso de las cuatro mayores extinciones de Celestia que este planeta ha experimentado.

Aunque Gliese 581 es una estrella con poca actividad, la notable cercanía de Celestia (debido al pequeño tamaño de Gliese 581) la hace bastante vulnerable a cualquier tipo de actividad estelar. Entre las consecuencias ocasionadas por ello destacan: la pérdida de agua en los océanos y mares (tal como pasó hace 4000 millones de años), la fotólisis de la mayoría de los compuestos de la atmósfera de Celestia y la pérdida de casi la totalidad del metano gaseoso en el planeta (compuesto importante para la cadena alimenticia celeste).

En contraposición, la mayoría de las formas de vida de este planeta se han ido especializando para contrarrestar los efectos ocasionados por la actividad de Talerma, si bien la pérdida de atmósfera es inevitable. 

Características del terreno

Celestia es un planeta rocoso con un periodo de órbita de 36 días. Tiene una masa 1,2 veces la Tierra y aproximadamente el doble del diámetro de ésta. Aún a pesar de la poca luminosidad que presenta este planeta, florecen las especies productoras gracias a la menor presión de la atmósfera, que traspasa la suficiente luz para sustentar este tipo de vida.

Craneoforo y metaplacada

Fotografía de una tundra típica de Celestia.

Desde el espacio se puede ver una mota negra; las plantas presentan tanto ese color como el púrpura, azul y marrón, ya que la mayor cantidad de radiación que reciben es ultravioleta, siendo que esos colores la absorben con mayor eficacia. Celestia está anclada por marea con respecto a su estrella, por lo que una cara es siempre diurna y otra nocturna: es importante así la lucha por la luz como recurso.

La superficie terrestre presenta deformaciones ocasionadas por los fuertes vientos presentes en la atmósfera terrestre, pudiéndose verse así el carácter espiral de las corrientes de aire del planeta. 

Tiene una composición similar a la Tierra, cuyas distribuciones de materiales son distintas:        

Celestia / Gliese 581 g
  Materia       Datos
Radio:                  8. 828, 3 km.
Masa:                 13, 739 x 1024 kg.
Densidad: 5, 020 g/cm³
Gravedad:     1, 183 tierras.
Velocidad de escape: 13, 87 km/s
Periodo de traslación: 36 días, 2 horas, 6 minutos.

Periodo de rotación:

36 días, 2 horas, 6 minutos (anclado por marea).
Composición:

Alta concentración en su masa de oxígeno (32,1%), hierro (31,2%), silicio (14,3%), magnesio (12,2%), calcio (1,5%), níquel (1,3%) y aluminio (1,1%) más otros minerales restantes. 




















Características del clima

Celestia tiene como biomas más comunes el desierto, la estepa, la tundra polar, la selva, la sabana y el mediterráneo. También tiene biomas propios como los bosques de hierbas altas, las selvas mínimas, los desiertos polares y los bosques de musgo.

Es común en Celestia ver un gran abanico de microorganismos autótrofos, los cuales son el pilar más fundamental de toda la cadena trófica de Celestia. Pueden llegar a extenderse en colonias de miles de kilómetros y forman el bioma de bosques de musgo.

Los mares de sal abundan en la cara diurna de Celestia. Son los restos de antiguos mares que se cerraron y secaron, de los cuales quedaron extensiones de sal y piedra caliza. Con un origen análogo a estos mares están los desiertos polares, que por debajo de los cero grados en su mayoría rodean el casquete polar de Celestia. Su origen se remonta a hace cuatro mil millones de años, cuando el planeta en su mayoría estaba cubierto por un único y gran océano salado.

Al estar anclado por marea, gran parte del vapor de agua de Celestia está originado por la evaporación de un océano en la cara diurna de este. El agua de este océano se evapora por las altas temperaturas (de alrededor de 30º - 40º C), y caen al condensarse en forma de nubes. Otra parte se desplaza con el viento hasta la cara nocturna, donde cae en forma de nieve. Este ciclo retralimentativo de intercambio de agua es el pilar más básico para el desarrollo de vida en Celestia.

Se presume que un desajuste de esta cadena tuvo lugar hace aproximadamente cuatro mil millones de años, cuando una tormenta solar de su estrella acabó con gran parte de su atmósfera. El océano que cubría el globo acabó secándose hasta alcanzar el tamaño que hay hoy en día. Los restos que han quedado de este océano primigenio son los desiertos de alrededor de los casquetes polares, los mares de sal y las praderas y valles de piedra caliza. Según se puede ver no se extinguió del todo; los restos de él que quedaron son el océano meridional (oceanus meridionalis) y el océano boreal (oceanus serenitatis).

Surface diff mini 4

Mapa de Celestia. Nótese las diferencias entre la cara diurna y la cara nocturna.

Material Volumen
Nitrógeno: 62,045%
Oxígeno: 20,368%
Metano: 6,024%
Dióxido de carbono: 3,79%
Neón: 0,00188%
Helio: 0,03240%
Azufre: 0,04%
Xenón:

0,00009%

Estudio de Celestia

Siglo XXI

El primer decubrimiento atribuido a este planeta data del 29 de septiembre de 2010, por medio del instrumento HIRES del telescopio Keck, respaldado por el espectrógrafo HARPS. El hallazgo de este planeta causó gran revuelo debido a la aparente similitud con la Tierra, siendo además el primer exoplaneta con características físicas y orbitales que permitirían la existencia de vida tal y como la conocemos. Sin embargo, tras varios años de estudio se llegó a la conclusión de que tal planeta no existía, siendo esta idea descartada décadas después.


Década de 2020

Primera imagen del sistema Gliese 581

Primera imagen directa del sistema Gliese 581 por el E-ELT. Celestia se muestra como una luz difusa, debajo de Gliese 581 b (segunda luz a la derecha).

Tras finalizarse la construcción del E-ELT con éxito en 2026, comenzaron a estudiarse por primera vez las características atmosféricas y físicas de otros planetas fuera del sistema solar de forma directa. Las primeras familias estelares estudiadas fueron las de Alfa Centauri A, B, y Próxima Centauri, siendo finalmente estudiado el sistema Gliese 581 tras dos años de espera. 

Así el 2 de mayo de 2028 se consiguió detectar un nuevo planeta que, para sorpresa de los científicos de la época, resultó ser o bien Gliese 581g o un planeta anteriormente no descubierto hasta la fecha, el cual estaría en el exterior de la zona de habitabilidad. El análisis temprano de su atmósfera concluyó que se constituía en su mayoría de oxígeno, nitrógeno y metano, siendo éste último una de las pruebas más contundentes de la posible existencia de vida en Celestia en aquella fecha, pues este elemento es difícil de originarse y retenerse por medios inorgánicos. Se pudo calcular a su vez el nivel de efecto invernadero del planeta, el reparto de calor por las dos caras y el albedo de éste, determinando así que su temperatura global debería rondar los 13 ºC. 

Tras varias semanas de estudio se añadió a la lista de elementos atmosféricos el sulfuro de carbonilo, el cual dio la oportunidad más contundente de presencia de vida debido a su alta dificultad a la hora de originarse por medios inorgánicos. Así se concluyó, finalmente, que Gliese 581 g tenía un 100 % de probabilidades de tener presencia de formas de vida orgánicas, iniciándose un periodo de exploración espacial denominado regreso al nuevo hogar, que promulgaría una serie de futuras misiones a este nuevo planeta. 


Década de 2050

Vuelo de prueba sonda Gliese

Tras el redescubrimiento de Gliese 581 g se inició una política de exploración espacial llamada regreso al nuevo hogar, que focalizaba este tipo de misiones al estudio de Celestia para una posible colonización futura. Con esta mentalidad vanguardista se crearon las sondas Gliese; nanovelas láser que, con tan sólo 10 metros de envergadura y movidas por un rayo máser (láser de microondas), alcanzarían hasta el 30 % de la velocidad de la luz (aproximadamente 90.000 km/s). Su misión sería recoger sus características físicas, atmosféricas, orbitales, etc, aunque su meta más importante era encontrar posibilidades de vida en su superficie. Las sondas no tripuladas serían así conducidas por un haz de luz, gracias una serie de sondas espaciales estacionarias que condensarían la luz del sol y la convertiría a microondas. 

Con esta premisa el lanzamiento se produjo el 14 de junio de 2053, dando inicio así a un viaje que duraría 81 años. Una vez que las sondas llegaran al sistema, la información tardaría 24, 4 años en llegar.


Siglo XXII

Década de 2130

Esta es la fecha en la cual, de acuerdo con cálculos previos, deberían haber llegado las sondas Gliese al sistema Gliese 581. Sin embargo, debido a las velocidades relativistas que estas alcanzaron (el 20% de la velocidad de la luz), se presentan distintos problemas a la hora de saber con certeza el momento en el cual las velas solares llegaron a su destino (pues la dilatación temporal es resultado de alcanzar grandes velocidades, distorsionándose así el tiempo). De acuerdo con el reloj interno que éstas llevaban consigo, alzanzaron el confín exterior del sistema el 22 de agosto de 2129, mientras que los cálculos afirman que deberían haber completado su trayecto el 15 de febrero de 2134. 

No obstante, se toma como fecha oficial el año 2134.


Década de 2150

Reconocida por muchos como la fecha que más marcó el destino de la humanidad, en febrero de 2158 llegó información de las sondas Gliese sobre el sistema Gliese 581 tras un periodo de hibernación de 45 años. Estando a 15 UA de la estrella, las naves plegaron sus velas y frenaron; utilizaron entonces la velocidad residual de los rayos máser y la fuerza gravitacional de los planetas para dirigirse a Celestia.

La primera fase del periodo de traslación por medio del empuje gravitacional consistía en dirigirse a Gliese 581 f, rodeándolo durante cinco meses hasta alinearse con Gliese 581 d. Las órbitas tan cercanas de los planetas a su estrella madre hacían complicada la operación, pues estos orbitaban a velocidades muy altas y los cálculos debían ser muy precisos. El segundo viaje se basaba en ir a Gliese 581 d, para ir finalmente a Celestia tras su alineamiento y terminar así la travesía.

Aunque la misión concluyó oficialmente el 4 de septiembre de 2158, algunas sondas fueron dirigidas a los planetas restantes (Gliese 581 e, b y c) para completar el registro de planetas de este sistema. 


Se distingue una serie de días de especial importancia a lo largo de la misión:

15 de febrero de 2158 7 de marzo de 2158
Tras un periodo de hibernación de 45 años, las sondas Gliese se encendieron y fotografiaron el lugar hacia el que se dirigían. Se encontraban en aquel tiempo a una distancia de 13 UA de Gliese 581 g. Las sondas Gliese alcanzan la órbita de Gliese 581 f, iniciándose así la primera fase de la misión en el sistema. Orbitarán de manera unísona alrededor de este planeta durante cinco meses hasta dirigirse a Gliese 581 d.
15 de febrero de 2158 2

Primera fotografía cercana del sistema Gliese 581.

7 de marzo de 2158 1

Primera imagen de Gliese 581 f.

19 de febrero de 2158
20 de agosto de 2158 4 de septiembre de 2158
Se abandona la órbita de Gliese 581 f para entrar a la de Gliese 581 d. Se inicia así la segunda fase de la misión, y la penúltima. Rodearán a este planeta durante medio mes hasta dirigirse finalmente a Celestia. La fecha que más marcó en la historia de la humanidad tecnológica. Se consigue visitar a Celestia y encontrar así, por primera vez, vida en un planeta fuera de nuestro sistema solar. La mayoría de las sondas seguirán orbitando a Gliese 581 g, mientras que otras se aventurarán a redescubrir los planetas más interiores.
20 de agosto de 2158

Primera fotografía de Gliese 581 d.

Primera imagen de Celestia 2

Primera imagen cercana de Celestia. Esta fotografía es declarada como patrimonio de la humanidad a partir de su época.

27 de agosto de 2158
Imagen cercana de Celestia 2158
































Aunque de menor importancia, las misiones secundarias concluyeron los siguientes días:


30 de enero de 2159 11 de marzo de 2159
Primer contacto directo con el planeta Gliese 581 c. Como se preveía, resultó ser un planeta oceánico y se detectó una temperatura global de aproximadamente 298 º C, y ningún indicio de superficie terrestre. Se alcanca la órbita de Gliese 581 b, observando así por primera vez un cuerpo celeste de tamaño neptuniano. Se observó que la atmósfera de este planeta se dividía en bandas, como otros planetas gaseosos del sistema solar, y que su composición se asemejaba a la de Neptuno.
Primera imagen de Yeres

Primera fotografía de Gliese 581 c.

Primera imagen de Gliese 581 b

Primera imagen de Gliese 581 b.

1 de abril de 2159 Segunda mitad de 2159
Se llega al planeta más cercano de su sistema, Gliese 581 e. Estudios tempranos demostraron que posiblemente es el núcleo de un planeta gaseoso que, debido a la cercanía de su estrella, perdió su atmósfera y sólo quedó como fruto el manto y el núcleo de éste. Ello explicaría la alta densidad de este mundo y la corteza tan fina que presenta. En la segunda mitad del año 2159 se descubrieron una serie de cuerpos celestes de menor tamaño, dando especial importancia a planetas menores. Entre ellos destacan 2159 Nisa (que se localiza más allá de la órbita de Gliese 581 f), 2159 Érebo y 2159 Éter (estos últimos se encuentran entre Gliese 581 d y f).
Primera imagen de Gliese 581 e 2159

Primera imagen cercana de Gliese 581 e.

Descubrimientos de planetas enanos en 2159

Breve lista con comparación de tamaños entre la Tierra, Celestia y cuerpos menores de Gliese 581. Planetas menores ordenados por fecha de descubrimiento de izquierda a derecha.



Siglo XIII

Tras el descubrimiento de existencia de vida en Celestia y de condiciones propicias para la permanencia humana en su superficie, comenzaron a planearse misiones de colonización para tiempos posteriores. Con la llegada de computadoras cuánticas, de inteligencias artificiales refinadas, de la construcción de máquinas autoreplicantes y de centrales de fusión nuclear se consiguió dar los primeros pasos a una humanidad interestelar.

De acuerdo con todos estos hechos tuvieron lugar dos importantes misiones: la Libra's Horizons y la New Hope, cuyos objetivos eran el futuro envío de dos millones de seres humanos a este nuevo planeta. Todo condicionado por la precaria situación de la época, pues la Tierra experimentaba los estragos de una sexta extinción masiva y de un invierno nuclear provocado por la Tercera Guerra Mundial.   



Década de 2230

Primer vuelo de la Libra's Horizons

Vuelo de prueba de una de las naves espaciales de la misión Libra's Horizons.

Lanzamientos del año 2237
Vuelos 1, 2, 3 y 4

24 de junio

3 de julio

5, 6, 7 y 8

15 de julio

30 de julio

9, 10, 11 y 12

10 de agosto

15 de agosto

13, 14, 15 y 16

31 de agosto

4 de septiembre

La primera iniciativa a una futura colonización fue la llamada misión Libra's Horizons, conformada por una serie de naves espaciales no tripuladas que albergaban otras cuatro sondas en su interior. La misión de estas últimas era aterrizar en la superficie de Celestia para construir bases habitables y centros de investigación aptos para la vida humana; a su vez se encargarían de analizar las características de Celestia de cerca, incluyendo sus formas de vida.

Misión Libra's Horizons recortada

Breve explicación ilustrada de la misión Libra's Horizons.






(próximamente más)

















Los Ar' kaleg

Son una especie inteligente que habita en Celestia desde tiempos muy remotos. 

Los Celestes

Retrato de los Ar' kaleg. Seres aéreos que viven en comunidad.

Su nombre cientifico es Novus Captiosus, y su fisionomía es un gran motivo de interés por su gran diferencia y su pintoresco modo de vida. 

Los Ar' Kalegs son estrictamente científicos, buscan la lógica y la explicación a todo lo que investigan. Aun así, gran parte todavía son religiosos.

Sus primeras colonias se hicieron alrededor de su único océano y de otros lagos de agua dulce cerca de los casquetes polares. Desde temprano, mostraron un enorme interés por la astronomía y el cielo nocturno. Se piensa que es porque su vida era muy difícil es los terrenos donde se asentaban, y entonces miraron al cielo, y lo vieron bello, compacto y muy, muy tranquilo. Así que entonces se creó su calendario y su propio modelo de horas, minutos y segundos (que aún utilizan). 

El momento en el que empezaron a escribir y calcular, se inició el año 0 F.F (año 0 Filo de la Filología), que fue cuando comenzaron a construir observatorios, universidades y bibliotecas donde comenzaron a repartir por todo el mundo sus creencias de la astronomía, acabando casi por completo con la religiosa.

Ahora mismo, su gran base de estudio es su sistema estelar de Talerma.


Formas de vida en Celestia

Formas de vida de Celestia
Sabana de Celestia 3

Sabana de Celestia.

Taxonomía
Seres vivos (Biota)
Dominios y Reinos
  • Prototistas
  • Geotistas
  • Sectiocariotas primarias (o ununúcleo)
    • Fotoscópicos
    • Plantae
  • Sectiocariotas secundarias (o multinúcleo)
    • Animalia
    • Plantas rojas
    • Monocoetas (o monogrupales)
Árbol evolutivo de Celestia
Arbol evolutivo de Celestia sin explicaciones pequeño

Las formas de vida en Celestia están basadas, al igual que en la Tierra, principalmente en el carbono. Su diferencia más significativa en cuanto a la bioquímica es que presentan un código genético basado en el ácido peptidonucléico (APN), con ensamblajes compuestos de ácidos ribonucleicos (ARN) que funcionan como catalizadores (aumentando la velocidad de las reacciones químicas internas) y mensajeros (transportando y almacenando información genética para un posterior uso).

La biosfera de este planeta presenta formas de vida tanto consumidoras de oxígeno como productoras. Estas últimas, a diferencia de las plantas en la Tierra, basan principalmente su metabolismo en una alimentación constituída en la ingesta de microorganismos anaerobios presentes en el aire celeste, de forma similar a los corales en la Tierra.

Los ecosistemas de Celestia comprenden millones de distintas variaciones de seres vivos, algunos tanto similares a las formas de vida de la Tierra como totalmente distintos.  

(por terminar)




Tipos de fauna en Celestia

La fauna de Celestia es una de las grandes maravillas de su galaxia. Es un gran motivo de interés científico, por su

biología única y su increíble manera de adaptarse al entorno de Celestia. Sus huesos están echos de un

hidrocarburo parecido a la madera, dando un color marron o negro a sus huesos. Debido a ello, hay pocos fósiles

en Celestia, ya que combustionan fácilmente.

Otra diferencia de los Celestianos a nosotros, es la presencia de muchos hoyos o agujeros en sus huesos. 

Tienen esas formaciones para que los músculos se agarren con firmeza a los huesos. Eso se debe a que los 

músculos no tienen la misma función que en Pokopén, aquí están para transportar líquido entre ellos, son 

llamados músculos hidraúlicos.

Unas de las cosas interesantes de los animales es su alimento, con los que, según ellos, se dividen en seis 

clases: Liquívoros, omnívoros, carnívoros, herbívoros, vaporeoformes y fotosintéticos.

Con respecto a los vertebrados en Celestia, hay nueve tipos principales:

              

  

Craneoformes


Se les llama así al tener una dura coraza en el exterior de lo que en el planeta se llama delantera, parte en donde

se almacenan los órganos sensoriales y los pulmones en algunos casos. Los craneoformes son la especie

dominante del planeta, un  ejemplo son los Ar' Kaleg, especie dominante de el globo. Una característica única de

los craneoformes es presentar en muchos casos unas protuberancias en sus espaldas, creados para almacenar

aire y calentarlo con ayuda de su estrella o al contrario refrescarlo.

Los craneoformes originalmente aparecion en Gorma, un continente apartado de los demás en antiguos tiempos

en Celestia. Algunos de los fósiles descubiertos mostraron ya signos de inteligencia en los craneoformes en esos

tiempos, con ya protuberancias que podrían llamarse brazos que utilizaban para agarrar cosas como comida.

  

Bicraneoformes



Es el nombre genérico dado a una división de su mandíbula, haciendo que tenga dos cabezas que tienen distintas

funciones vitales. Son una sub-especie de los craneoformes, siendo también una de las especies dominantes del

planeta, y a la vez unas de las mayores depredadoras de este. La delantera, la cabeza principal, en el caso de los

bicraneoformes es utilizada para almacenar los órganos reproductores y los sensitivos. La cabeza secundaria,

llamada levadera, es utilizada para sondar a sus víctimas y así alimentarse de sus jugos, ya que las criaturas son

en gran parte liquívoras.

Estas criaturas manejan sus dos cabezas a la vez, para así tener un mayor alcance de vista y divisar presas, o en

su defecto algún depredador. En algunas criaturas su cerebro se divide en las dos cabezas, para así, mientras

una parte del cerebro descansa, el otro trabajar y así seguir trabajando.

  

  

Glidaereostomos


Análogos a las aves, su modo de vida es mucho mas extraño y eficiente que en la Tierra. Son unas de las pocas

especies que han desarrollado alas o que no se les han atrofiado. Son originarias de Gloma; a partir de fósiles se

descubrió que empezaron a desarrollar alas para huir de depredadores, y para capturar alimento a partir de lluvia

de glomalia, una época en la que llueve pólem de árboles. Estos empezaron a evolucionar haciendose

pequeños, con lo cual todos sus huesos se convirtieron en cartílagos, restos de lo que antes fue un esqueleto.

Titaneoformes


Este inusual grupo habita en las zonas húmedas y cálidas como las junglas o los bosques de Celestia. Estan

tentativamente emparentados con los methanoformes, criaturas inmensas que surcan los cielos. Los fósiles han

rebelado que estos increibles seres llevan evolucionando desde los principios de la vida de Celestia, por lo que son

unos de los animales mejor adaptados al ecosistema. A diferencia de todas las demás criaturas, los

titaneoformes han acomodado el sistema digestivo directamente en su cuello, en cambio a alojado un sistema

masivo de músculos que soportan el increíble peso de estos animales. En las formas pequeñas, esto se traduce

en una increíble habilidad para saltar.

  

Methanoformes


Son el resultado de algunos titaneoformes que evolucionaron hasta surcar los cielos. Apenas pesan, por la poca

gravedad que tiene el planeta, por lo que vuelan perfectamente por los cielos. Estos animales evolucionaron sin

contacto con otros animales en la isla continente de Kalido, habitada por titaneoformes de tamaños

desmesurados. Los methanoformes se ayudan flotando alimentandose del metano que hay esparcido por el aire y

por las nubes, que almacenan en grandes bolsas cerca de los pulmones. A diferencia de nosotros, estos

animales no vuelan, tienen unos propulsores que absorven el aire y lo expulsan para flotar e impulsarse.

Estos gigantescos titanes de los cielos se alimentan de gases, de otros animales o incluso de plantas. Son unos

de los animales más estudiados de el planeta por las especies de la galaxia Spore.

Vaporiferostomos


Evolucionados en la distancia de Gloma, este linaje de animales son notables por la completa ausencia de los

miembros y por su peculiar alimentación a base de gases. Aislados en unas islas tropicales del único océano de

Celestia, estos animales son los únicos terrestres que han evolucionado para alimentarse de vapor. Se piensa que

fue un intento fallido de methanoformes, por lo que se alimentan de vapor al igual que estos y por lo que tienen

unas bolsas de metano que refrigeran la sangre en algunos casos.

Los vaporeoformes ponen obligadamente huevos, que a diferencia de otros linajes, cuidan al igual que los

vivíparos, haciendo nidos y madrigueras.

Los orígenes y relaciones de estos inusuales animales no están claramente comprendidos. Parecen tener en

común algo con otras especies unicas de Kalido como son los Methanoformes y Titaneoformes, y todos estos

grupos parecen estar estrechamente relacionados a los primitivos herbívoros con espolón de los continentes

centrales. Los detalles exactos de estas relaciones aún son frustrantemente desconocidas.

 

Advertisement